California incluirá mariguana legal en varios menús.
SAN DIEGO (AP).— Ahora que la mariguana será legal en California, restaurantes y cafés se preparan para ofrecer un menú de opciones hechas con cannabis y THC, el ingrediente que le da su cualidad estupefaciente.
Será a partir del próximo lunes 1 de enero que la mariguana será legal en el estado, y la escena culinaria californiana parece estar en el umbral de una revolución histórica para este país.
Ya en estados donde la mariguana es legal, como Oregón, Washington y Colorado, habían surgido clubes de aficionados a la gastronomía que añadían cannabis a todo tipo de alimentos, ya sea aceite de oliva, ensaladas o sopa de tomate.
Famosos chefs en años recientes han patrocinado cenas con la droga en Los Ángeles, San Francisco y San Diego, pero con certificado de paciente que necesita marihuana medicinal.
Chrispoher Sayegh, nació en California y es uno de los chefs más nombrados en Estados Unidos no sólo por la excelencia de su cocina, sino también por el cuestionado ingrediente que utiliza: el cannabis.
En un contexto en el cual los estadounidenses debaten sobre la legalización de la marihuana con usos recreativos, este cocinero -que trabajó restaurantes con estrellas Michelin en Nueva York y California- se propuso fusionar el cannabis con la alta cocina.
“Trato de ofrecer a la gente una experiencia intelectual”, explica Sayegh a la AFP, desde su empresa The Herbal Chef, con sede en Los Ángeles. “Pero también soy muy cuidadoso en cómo los llevo por este viaje”.
Formado en la escuela tradicional francesa, Sayegh construye el mundo de la “haute cuisine cannábica” con su servicio de catering privado. Con cubiertos que cotizan hasta US$ 500 y técnicas –como la vaporización– prestadas de la cocina molecular, asegura que el principal objetivo es producir un “viaje cerebral” en el que el sabor de la marihuana pasa inadvertido.
Entre sus platos, utiliza carne de wagyu japonés, ostras y sorbete de pomelo. El cannabis lo incorpora en preparaciones tan variadas como falafel y hojas de parra. “Al final del tercer plato se siente un poco, en el cuarto un poco más y el final del quinto es la culminación del viaje. Es como una sinfonía”, resume. “Tengo que asegurarme de que los platos se ajusten a la subida, y viceversa para el descenso”, explica.
Sin embargo, Sayegh sabe que tiene que ser prudente ya que el impacto que puede tener la marihuana en sus platos es controversial. Con respecto a esa tema cuenta: “Hay que ser extremadamente cuidadoso no sólo porque el calor juega un papel muy importante en la cocción del cannabis, sino también porque, literalmente, lleva a la gente a un viaje y tú tienes la responsabilidad de que sea bueno”.
Ahora que ese requisito desaparecerá, la escena culinaria californiana presenciará un cambio sísmico, aunque los fabricantes habrán de cumplir con una serie de regulaciones y los médicos temen que amentarán las visitas a las salas de emergencia y que muchos jóvenes se hundan en la adicción. Expertos del sector calculan que las ventas por comida con cannabis ascenderán a unos 100 millones de dólares en el 2018.
“Hoy en día los californianos son mucho más sofisticados en su consumo de mariguana comparado con la época en que unos universitarios simplemente horneaban unos brownies con la droga”
declaró John Kagia de Frontier Data, una firma que se dedica a estudiar el mercado.
Se prevé que ahora vendrá todo tipo de productos con cannabis, hasta para los veganos, para los alérgicos al gluten o para los aficionados a los pequeños bocadillos. Bien podría ocurrir que se consigan incluso en el café del gimnasio.
“Estados Unidos comenzará a tener cafés de mariguana como los de Ámsterdam”, dijo Kagia. “Habrá incluso lugares dedicados a los consumidores de cannabis, vinculados a las artes o a la industria del entretenimiento, que ofrecerán experiencias singulares”.
Ello incluiría quizás comidas de distintas etnias y culturas, pues California es el estado con el mayor número de inmigrantes.
Dijo Cristina Espiritu del 420 Foodie Club, una agrupación que ha estado promoviendo el consumo del cannabis en los alimentos en el sur de California, incluso en comidas como ensaladas mediterráneas o platos filipinos.
Grandes cadenas como McDonald’s está ganando dinero con la venta legal de marihuana en Estados Unidos.
“Habrá tacos con cannabis, burritos con cannabis. Hay tanta creatividad y diversidad en California que yo creo que esto va a explotar”
agrega Cristina Espiritu del 420 Foodie Club.
En conclusión podríamos agregar que ya se le saco mucho dinero siendo ilegal ahora viene la ganancia legal.