Contáctanos

salud

La Gastronomía con la nutrición

Publicado

en

Hoy en día es fundamental convinarlos

¿Qué es nutrición?

Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales, obtenido bajo el efecto de la alimentación. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la determinación de una dieta óptima.

¿Qué es gastronomía?

 Es es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación, su medio ambiente y su entorno. También se entiende como el conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes, las técnicas y los métodos.

¿Como relacionarlas?

Estas dos ciencias van muy de la mano, ya que ambas abarcan el área alimenticia y nutrimental. Es importante tener conocimiento del aporte nutrimental que nos aportan los diferentes alimentos para así mismo poderlos consumir y manipular.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes. Alimentación se define como el acto voluntario mediante el cual se eligen los alimentos y de la manera de consumirlos según: hábitos, apetencias, cultura, clima, religión y creencias; por ello no solo es un proceso químico o biológico.

 Alimentación no siempre es buena y equilibrada, al alimentarse puede uno hacerlo con cualquier tipo de comida, incluso comida chatarra o grasosa en exceso. Para que esto no ocurra hay que tener las medidas de precaución para tener una dieta correcta:

COMPLETA.

Que incluya de los tres grupos de alimentos.

EQUILIBRADA.

Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.

SUFICIENTE.

Que cubra las necesidades de energía y nutrimentos para una buena nutrición y peso saludable del individuo.

VARIADA.

Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en los tres tiempos de comidas.,

ADECUADA.

De acuerdo con los gustos, cultura más que nada recursos  económicos.

INOCUA.

Que su consumo no implique riesgos para la salud.

A continuación hablaremos sobre conceptos y explicación de los grupos de alimentos.

¿Qué es el plato del bien comer?

Es la representación gráfica de los grupos de alimentos para la población mexicana. (NOM-043).

Clasifica los alimentos en tres grupos  según el nutrimento que contienen en manera más significativa.

–       Frutas y verduras: Vitaminas y minerales.

–       Cereales y tubérculos: Hidratos de carbono.

–       Leguminosas y alimentos de origen animal: Proteínas.

Estos son los tres diferentes grupos de alimentos recomendados para consumir para la población mexicana.

Con dichos grupos de alimentos es posible tener una distribución de los alimentos recomendados, y así mismo tener un buen consumo de ellos.

NUTRIMENTOS

Los nutrimentos son sustancias que nuestro organismo necesita para llevar a cabo todas sus funciones.

MACRONUTRIMENTOS

Son los que el cuerpo necesita en mayor cantidad y aportan una considerable parte de la energía que necesitamos. Los principales son: Proteínas y grasas.

HIDRATOS DE CARBONO

-Es nuestra principal fuente de energía.

-Se encuentran en los alimentos elaborados con cereales, como el pan, las galletas, la pasta y el arroz.

LÍPIDOS

-Regulan la temperatura del cuerpo, son reserva de energía.

-Absorben las vitaminas.

PROTEÍNAS

-Nos ayudan a formar y reponer los músculos, la piel, sangre, cabello y huesos.

-En cuanto a proteínas de origen animal se encuentran en huevos, aves, pescados, carnes y productos lácteos.

MICRONUTRIMENTOS

Son los que necesitamos en pequeñas cantidades, para mantener la salud, el por qué las necesitamos en menor cantidad es porque no nos aportan energía. Los principales son: Vitaminas y minerales.

VITAMINAS

-No aportan nada de energía pero son imprescindibles en procesos metabólicos.

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

salud

Hábitos alimenticios para el Año Nuevo

Publicado

en

¡Para sentirte mejor y alcanzar tus metas de bienestar la alimentación es lo más importante!

El inicio de un nuevo año es una oportunidad perfecta para establecer hábitos alimenticios saludables que te ayuden a sentirte mejor y alcanzar tus metas de bienestar. Aquí tienes algunas pautas para empezar el año con una dieta equilibrada:

1. Establece metas realistas

No intentes cambiar toda tu alimentación de golpe. En lugar de eso, fija metas pequeñas y alcanzables, como incluir una ración extra de vegetales al día o reducir el consumo de bebidas azucaradas.

2. Incorpora más alimentos frescos y naturales

Llena tu plato con frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Estos alimentos te aportan energía sostenida y nutrientes esenciales para mantener un buen funcionamiento del cuerpo.

3. Planea tus comidas

Planificar tus comidas y preparar alimentos en casa te ayudará a controlar las porciones, evitar opciones poco saludables y ahorrar dinero. Dedica un día a la semana para planear tus menús.

4. Mantente hidratado

Beber suficiente agua es esencial para la digestión, la circulación y la energía. Lleva siempre contigo una botella de agua y establece recordatorios si tiendes a olvidarlo.

5. Practica el mindful eating

Come con atención plena: apaga pantallas, mastica despacio y disfruta cada bocado. Esto ayuda a evitar comer en exceso y a sentirte más satisfecho con las porciones adecuadas.

6. Reduce los alimentos ultraprocesados

Limita el consumo de alimentos altos en azúcares añadidos, sodio y grasas trans. Aunque son convenientes, estos productos suelen carecer de valor nutricional.

7. Introduce un desayuno equilibrado

Comienza el día con un desayuno rico en proteínas, fibras y grasas saludables para mantener la energía y reducir los antojos a lo largo del día.

8. No olvides darte un gusto

Adoptar una dieta saludable no significa renunciar por completo a tus comidas favoritas. Permítete pequeños caprichos de vez en cuando para mantener el equilibrio y la motivación.

9. Aprende a escuchar tu cuerpo

Come cuando tengas hambre y detente cuando te sientas satisfecho. Diferencia entre el hambre física y el hambre emocional para evitar comer por ansiedad o aburrimiento.

10. Busca apoyo si lo necesitas

Considera trabajar con un nutricionista o un profesional de la salud que pueda ofrecerte orientación personalizada y ayudarte a mantener tus objetivos.

Adoptar hábitos alimenticios saludables no es una carrera; es un compromiso con tu bienestar a largo plazo. Este Año Nuevo, apuesta por cambios sostenibles que se adapten a tu estilo de vida y te permitan disfrutar del camino hacia una vida más saludable. 🌟


¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Alimentos

Frutas y verduras de temporada

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

Septiembre mes patrio en México y con deliciosas frutas de temporada

Hacia finales del verano cambia la luz y las temperaturas se suavizan. Nos adentramos poco a poco en un nuevo ciclo y eso se nota en la huerta.

Perdura buena parte de la cosecha de verano, que sigue madurando y es cada vez más dulce, por la acumulación de sol. Pero a su vez aparecen nuevas frutas y hortalizas que anuncian la transición y que convierten septiembre en un mes de mucha variedad, ideal para encarar la recta final del verano y dar la bienvenida al otoño.

De hecho, el cambio en la naturaleza es tan palpable que la medicina tradicional china habla en esta época de una quinta estación, el llamado verano tardío, que se asocia al elemento tierra.

Con el verano tardío llega el momento de cuidar especialmente del bazo, el páncreas y el estómago, los órganos de la digestión y la nutrición. Pasamos del descanso y la desconexión a retomar una rutina que muchas veces somete al organismo a un ritmo mucho más acelerado, y la digestión se resiente.

Nuestro cuerpo sigue agradeciendo las comidas frescas y ligeras, pero también el movimiento y que nos tomemos buenos momentos para desconectar y hacer la transición menos brusca.

¿Qué frutas y verduras están de temporada en septiembre?

Aquí te dejamos una lista de frutas y verduras de septiembre para incorporar a tu menú

Estos productos de temporada están presentes, pero ¿sabes por qué es más fácil encontrarlos en esta época? A continuación te dejamos algunos datos de todos estos productos para que al comerlos en estas fiestas patrias, tengas presente que estas consumiendo alimentos del campo mexicano.

  • Uva: Sonora es el líder productor de esta fruta, tan solo en 2020 su producción fue de 339 mil 140 toneladas.
  • Granada: Es la fruta carnosa del granado, árbol de la familia de las punicáceas, la cual se da principalmente en el estado de Morelos con una producción de mil 544 toneladas.
  • Ciruela: Existen más de 200 tipos de esta fruta, el principal componente de las ciruelas es el agua y en México se produce principalmente en Chiapas, con 18 mil 144 toneladas.
  • Piña: No se puede pensar un taco al pastor sin esta fruta, al comerlos debes saber que la piña se produce principalmente en Veracruz con 809 mil 291 toneladas.
  • Plátano: Es una fruta deliciosa que puede ser consumida cruda o cocida y es cosechada en todo el mundo. En nuestro país el líder productor es Chiapas con 701 mil 500 toneladas.
  • Chile poblano. Es probablemente el producto estrella de esta temporada, originario del Valle de Tehuacán, Puebla, cuna de los chiles en nogada. 
  • Poro: Es una hortaliza que se cultiva como verdura, en México, se cultiva principalmente en Baja California con 3 mil 409 toneladas.
  • Calabacita: Es una hortaliza altamente consumida en todo el país, su principal productor es Sonora con 184 mil 235 toneladas.
  • Chile verde: Es la base de muchos platillos mexicanos que son bañados en una salsa verde. Su principal productor es el estado de Chihuahua con 722 mil 936 toneladas.
  • Col: En la cocina mexicana se utiliza cruda, rebanada finamente sobre tacos, tostadas o empanadas, su principal productor es Puebla con 82 mil 191 toneladas.
  • Chícharo: Es una verdura utilizada en platillos tradicionales como los huevos motuleños. El estado de México es el principal productor con 32 mil 729 toneladas.
  • Rábano: Pozole sin rábano no es pozole, al comerlo ten en cuenta que se produce en Puebla con 33 mil 301 toneladas.

Consumir productos de temporada genera mayores ingresos a los productores nacionales, además de que fortaleces nuestras tradiciones utilizándolos en la elaboración de platillos patrios.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

salud

Tendencias en alimentación saludable

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

Transformando la Industria Gastronómica

En la era actual, la alimentación saludable se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Ya no se trata solo de contar calorías, sino de elegir alimentos que no solo nutran el cuerpo, sino que también promuevan el bienestar general. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias más destacadas en alimentación saludable que están cambiando la forma en que pensamos sobre la comida y cómo la industria gastronómica está respondiendo a estas demandas.

Enfoque en Ingredientes locales y de temporada

Foto: iStockPhoto

Una de las tendencias más prominentes en alimentación saludable es el enfoque en ingredientes locales y de temporada. Los consumidores están más conscientes que nunca de la importancia de apoyar a productores locales y de elegir alimentos frescos que estén en su mejor momento. Esto no solo promueve una dieta más variada y rica en nutrientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental al reducir la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos.

Auge de dietas basadas en plantas

Foto: Platillos con plantas / iStockPhoto

Las dietas basadas en plantas, como el veganismo y el vegetarianismo, están experimentando un auge significativo. Cada vez más personas están optando por reducir su consumo de productos de origen animal en favor de alimentos vegetales, no solo por razones éticas, sino también por los beneficios para la salud asociados, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y el aumento de la ingesta de fibra y antioxidantes.

Alimentos funcionales y superalimentos

Foto: Semillas Quinoa

Los alimentos funcionales, que ofrecen beneficios específicos para la salud más allá de la nutrición básica, están ganando popularidad. Esto incluye alimentos enriquecidos con probióticos para la salud intestinal, alimentos ricos en antioxidantes como bayas y cacao, y superalimentos como la quinoa y el aguacate que ofrecen una amplia gama de nutrientes esenciales.

Enfoque en la transparencia y etiquetado claro

Foto: Etiquetado nutricional

Los consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen y los ingredientes de los alimentos que consumen. Las empresas están respondiendo a esta demanda con un enfoque en la transparencia y un etiquetado claro que proporciona información detallada sobre la composición nutricional, los métodos de producción y los sellos de certificación, como orgánico o libre de transgénicos.

Tecnología y nutrición personalizada

Foto: App para seguimiento nutricional en el móvil

La tecnología está desempeñando un papel importante en la alimentación saludable a través de aplicaciones y dispositivos que ayudan a las personas a realizar un seguimiento de su ingesta nutricional, establecer objetivos personalizados y acceder a información nutricional en tiempo real. Además, la nutrición personalizada, que tiene en cuenta factores como el metabolismo individual y las preferencias alimentarias, está ganando terreno como una forma más efectiva de abordar las necesidades dietéticas únicas de cada persona.

Transformación de la industria

Las tendencias en alimentación saludable están evolucionando rápidamente, impulsadas por la creciente conciencia de la importancia de una dieta equilibrada para la salud y el bienestar. Desde el enfoque en ingredientes locales y dietas basadas en plantas hasta la incorporación de alimentos funcionales y tecnología de nutrición personalizada, estas tendencias están transformando la industria gastronómica y brindando a los consumidores más opciones para una alimentación más saludable y consciente.

¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Anuncio auspiciado

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Entrevista Michel Bras

Síguenos en instagram

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2025