Contáctanos

Restauración

Reactivar tu restaurante pasando la crisis del COVID‑19

Publicado

en

No necesariamente aplica para grandes restaurantes

Con la inclusión de los nuevos medios como las redes sociales prácticamente cualquiera negocio de venta de alimentos puede integrar a su nivel su estrategia para reactivar su negocio.

Muchos restaurantes empezarán a reactivar sus operaciones en los próximos meses, estos negocios deberán contemplar dentro de su estrategia comercial el servicio de entrega a domicilio. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente hay 451,854 establecimientos de preparación de alimentos y bebidas en México y el reto es reactivar labores después de la pandemia de Covid 19, una vez que se publique la norma y el protocolo. La cantidad de restaurantes que incorporen este servicio se irá incrementando dependiendo de su capacidad de adecuación.

Sin embargo, muchos de estos negocios no cuentan con una base de datos ordenada, tampoco una marca posicionada o clientes fidelizados. Por ello, expertos recomiendan los siguientes consejos que deben priorizar en esta nueva fase de reactivación comercial:

  1. Vales de compra adelantada. El uso de esta herramienta tiene un componente racional y emocional al mismo tiempo. Lo racional estará presente en la medida que el consumidor piense que ha hecho un gran negocio al aprovechar las condiciones especiales (descuentos) en las que adquirió el producto o servicio, y el lado emocional de esta compra está influida fuertemente por las difíciles condiciones que estamos viviendo y la esperanza de volver a la normalidad, más pronto o más tarde, según lo vea cada quien. Esta acción puede generar entre el consumidor y el restaurante una conexión basada en el optimismo que comparten acerca de esta situación.
  2. Es tiempo de hacer branding. Se debe conectar emocionalmente con el consumidor, acercando la marca desde una perspectiva más solidaria, con contenidos relacionados al rubro de gastronomía, que ayuden al usuario a sobrellevar mejor estos momentos. Un claro ejemplo son los recetarios virtuales, tutoriales de cocina para niños, recetas sencillas de preparar, etc.
  3. Fidelización. Es muy importante que el restaurante cuente con una base de datos de clientes segmentada según el valor de los mismos. Si es que no cuenta con una, ahora es la oportunidad de crearla. A partir de dicha información, se debe diseñar estrategias diferenciadas, por ejemplo, se podría desarrollar acciones de compra adelantada para todos sus clientes, diferenciándolas para entregar mayor valor a los mejores clientes.
  4. Generar confianza. A pesar de aun faltan meses para que gran parte del sector gastronómico se reactive, aún hay desconfianza de consumo por la pandemia. Es prioritario que los restaurantes puedan generar contenidos dirigidos a sus usuarios finales, reforzando sus procesos internos. Se deben resaltar tres ejes de cuidado: Preparación de alimentos, cuidado al personal colaborador y entrega sin contacto.

Como mencionamos antes no necesariamente tienes que ser el restaurante más lujoso, como mencionamos la tecnología democratiza el poder genera contactos por ejemplo de un grupo de WhatsAPP para avisar a sus clientes locales de que ya están trabajando normal o que incluso aun pueden surtir para llevar o enviar.

Restauración

Mugaritz en la riviera Maya

Publicado

en

Foto: www.mugaritz.com

El Sureste de México se transforma en el lugar por excelencia gastronómica del mundo, donde los grandes desean tener presencia.

El reconocido chef Andoni Luis Aduriz, líder del prestigioso restaurante Mugaritz en el País Vasco, ha anunciado la apertura de un nuevo proyecto gastronómico en la Riviera Maya, México. El restaurante, denominado XAL, abrirá sus puertas en el primer trimestre de este año en el exclusivo hotel boutique La Casa de la Playa, perteneciente al Grupo Xcaret. (mugaritz.com)

La Ruta del Galeón de Manila

XAL ofrecerá una propuesta culinaria inspirada en la histórica Ruta del Galeón de Manila, la primera ruta comercial que conectó Asia con Europa y América. La cocina fusionará influencias filipinas, mexicanas y vascas, resaltando sus elementos comunes a través de productos mexicanos. Según Aduriz, “México se convierte en XAL en el centro y el corazón entre Asia y Europa”. (mugaritz.com)

La Casa de la Playa es el primer hotel boutique del Grupo Xcaret, diseñado por el arquitecto David Quintana. Cuenta con 63 suites y se encuentra en la Riviera Maya, frente a una espectacular playa privada y rodeada de naturaleza. (mugaritz.com)

Esta colaboración entre Andoni Luis Aduriz y Grupo Xcaret promete enriquecer la oferta gastronómica de la región, ofreciendo una experiencia única que celebra la convergencia de culturas y sabores en un entorno inigualable.

¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Restauración

Recordemos la fonda mexicana que conquistó a Anthony Bourdain

Publicado

en

Un rincón culinario de la CDMX que describió como “el mejor lugar para desayunar”.

En una ciudad tan diversa y gastronómicamente rica como la Ciudad de México, encontrar un lugar que se destaque como el mejor para desayunar puede parecer una tarea titánica. Sin embargo, para Anthony Bourdain, uno de los chefs y viajeros más influyentes del mundo, esa búsqueda terminó cuando descubrió “Fonda Margarita”, un rincón culinario que describió como “el mejor lugar para desayunar”.

Un Tesoro Escondido

Ubicada en una modesta esquina de la colonia Del Valle, Fonda Margarita no es un lugar ostentoso. Con mesas comunitarias, cazuelas humeantes y un ambiente acogedor, esta fonda tradicional ha conquistado tanto a locales como a visitantes internacionales. El lugar abre sus puertas desde temprano en la mañana, atrayendo a aquellos que buscan un desayuno mexicano auténtico y lleno de sabor.

Platos que Hablan de México

Entre las especialidades de la casa, los comensales destacan los frijoles con huevo, las costillas en salsa verde y el imperdible chicharrón en salsa roja. Todo esto acompañado de tortillas recién hechas y un café de olla que, según quienes lo prueban, es un abrazo cálido para empezar el día.

Bourdain quedó fascinado no solo por la comida, sino también por la experiencia cultural que encapsula Fonda Margarita. Durante su visita, destacó cómo este tipo de lugares preservan la esencia de México: comida honesta, servida con el corazón, y un ambiente que invita a quedarse un rato más.

El Impacto de la Visita

La mención de Anthony Bourdain catapultó a Fonda Margarita al reconocimiento internacional, atrayendo a turistas de todas partes del mundo. Sin embargo, pese a su fama, el lugar ha mantenido su autenticidad. Los precios siguen siendo accesibles y la calidad, insuperable.

Un Legado de Sabor

Más que un restaurante, Fonda Margarita es un homenaje a la comida casera mexicana. Es un recordatorio de que, a veces, los mejores lugares no son los más sofisticados, sino aquellos que nos hacen sentir como en casa.

Si estás en la Ciudad de México y quieres vivir una experiencia que combina tradición, sabor y un pedacito de historia gastronómica, Fonda Margarita es una parada obligatoria. Como diría Bourdain, es un lugar donde “el desayuno se convierte en un acto de amor”.


¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Restauración

El arte del servicio

Publicado

en

El Trabajo de los Meseros en Restaurantes

En el bullicio de un restaurante, donde se entrelazan el aroma de los alimentos y el sonido de las conversaciones, los meseros desempeñan un papel fundamental. Su labor va más allá de tomar órdenes y llevar platos a la mesa; son el puente entre la cocina y los comensales, responsables de garantizar que cada cliente tenga una experiencia inolvidable.

Un Trabajo que Requiere Habilidades Múltiples

Ser mesero implica dominar una amplia gama de habilidades. La atención al cliente es primordial: los meseros deben ser atentos, cordiales y capaces de anticiparse a las necesidades de los comensales. Además, la organización es clave. En un turno lleno, pueden atender varias mesas a la vez, lo que requiere mantener un equilibrio entre rapidez, precisión y atención personalizada.

Otra habilidad esencial es la comunicación. Los meseros deben transmitir las solicitudes de los clientes a la cocina de manera clara, asegurándose de que las órdenes se preparen correctamente. Esto es particularmente importante en casos de alergias alimentarias o peticiones específicas que, si se manejan mal, pueden tener consecuencias graves.

Desafíos del Día a Día

El trabajo de mesero no está exento de retos. Las jornadas laborales suelen ser largas, con muchas horas de pie y un ritmo de trabajo acelerado, especialmente en horarios pico. Además, deben lidiar con situaciones difíciles, como clientes insatisfechos, problemas con los pedidos o contratiempos inesperados en la cocina.

A pesar de estas dificultades, los meseros a menudo enfrentan la presión con profesionalismo. Su capacidad para mantener la calma y resolver problemas rápidamente es una de las razones por las que los clientes regresan a un restaurante.

Reconocimiento del Trabajo

A menudo subestimado, el trabajo de los meseros es crucial para el éxito de un restaurante. Sin su dedicación y esfuerzo, la experiencia gastronómica perdería gran parte de su magia. Sin embargo, es común que estos trabajadores dependan en gran medida de las propinas para complementar sus ingresos, lo que en muchos casos no refleja plenamente la importancia de su labor.

Un Papel Clave en la Experiencia Gastronómica

Más que simples servidores, los meseros son embajadores de la experiencia culinaria. Su capacidad para interactuar con los clientes, recomendar platillos y ofrecer un trato cálido transforma una simple comida en un momento especial. Además, su papel en crear un ambiente acogedor contribuye directamente a la percepción que los comensales tienen del restaurante.

Reconocimiento al trabajo

El trabajo de los meseros combina habilidades técnicas, humanas y emocionales, lo que lo convierte en una profesión que merece mayor reconocimiento. La próxima vez que visites un restaurante, recuerda que detrás de cada sonrisa y cada plato servido hay un profesional que pone su esfuerzo para que disfrutes de una experiencia memorable. Agradecerles su labor, ya sea con palabras o con una buena propina, es una forma simple pero significativa de valorar su trabajo.

El Día Nacional del Mesero se celebra cada 6 de diciembre desde el 2013, esta iniciativa busca rendir homenaje a la labor de los meseros en todo el país, reconociendo su impacto significativo en el desarrollo económico y social.

¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Anuncio auspiciado

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Entrevista Michel Bras

Síguenos en instagram

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2025