Contáctanos

salud

No hagas que los cocineros trabajen mientras están enfermos

Publicado

en

No reportarse enfermo siempre ha sido una medalla de honor para los chefs, pero ¿cómo será en la era post-Covid?

Maya Erickson no se sentía bien. Estaba agotada y cansada, pero trató de superar la fatiga. La chef de Portland tuvo que prepararse esa noche para una costosa cena de caridad completamente vendida, con múltiples platillos y una larga lista de preparaciones por delante. Enfrentarse al agotamiento le produjo una sensación casi maníaca y vacía. Lo sé porque estaba cocinando con ella y yo también estaba enfermo. 

“Recuerdo estar sentada en el suelo medio riendo, medio llorando”, me dijo Erickson recientemente. “Y nos estábamos divirtiendo, pero tuve que preguntarme si quería aguantarlo o cuidarme a mí misma. Uno lidia con las consecuencias más tarde”.

Nos preparamos y bromeamos, el antigripal me sacudía como si hubiera bebido demasiado café. Luego, en época antes de Covid, cuando no había cubrebocas, ni distanciamiento social, y definitivamente no se hablaba de cancelar la cena. Tomamos algo de vitamina C y nos pusimos manos a la obra. Al final, nos sentamos juntos, exhaustos.

Cocinar estando enfermo no era nuevo para ninguno de nosotros y antes del Covid, trabajar en una cocina con un resfriado era algo común. La llamada de un cocinero que se reportaba enfermo siempre se recibía con escepticismo y enojo, porque la cultura de la cocina, para bien o para mal, dictaba que reportarse enfermo era una de las peores formas de decepcionar al equipo. En nuestra realidad pre-cubrebocas, pre-Covid, las preocupaciones sobre la propagación de gérmenes a los compañeros de trabajo e invitados eran algo lejano. ¿Seguirá siendo ese el estándar una vez que volvamos al trabajo y sirvamos a los comensales en persona?

“Al principio de mi carrera, un cocinero se cortó con la rebanadora de carne y tuvo que irse”, recordó Erickson. “Él trabajaba como garde manger y yo estaba en pastelería. Al final de la noche terminé trabajando en pastelería, como garde manger y salteando la comida. Fue una locura. Y finalmente regresó a trabajar”.

Este es un trabajo en el que te lastimas. Te cosen y terminas tu turno”.

Preeti Mistry

Ese es un escenario familiar para el chef Preeti Mistry. “Hay tantas reliquias de la cultura de la cocina en las que pienso: que se joda esa mierda, quémalo todo”, me dice. “Pero luego, como gerente y propietario, y como persona que no quiere defraudar al equipo y tiene quer dar el ejemplo como líder, quiero estar allí. Cocinas. Trabajas con una mano quemada, con una cortada, con el tobillo torcido. Este es un trabajo en el que te lastimas. Te cosen y terminas tu turno”.

Te puede interesar ver el vídeo: Breve historia de un Sous Chef

Si le preguntaras a un chef públicamente sobre su política de días por enfermedad, te dirá que siguen estrictamente las pautas establecidas por el departamento de salud local. Que los empleados nunca trabajan enfermos y que se les permite tanto tiempo como sea necesario para recuperarse. En la práctica, todo esto es al revés. Preguntas como, “¿Qué tan enfermo estás realmente?”, seguido de “¡Necesitamos que vengas, y trataré de sacarte de ahí cuanto antes!” son la norma.

“La cosa es que si llamas para reportarte enfermo, alguien más tiene que hacer tu trabajo”, dice Mistri. “Significa que el sous chef del turno de la mañana tiene que quedarse y trabajar en la cena, o que alguien tiene que venir en su día libre. No hay red de seguridad. Y realmente, la cultura dictaba que un cocinero debe sentirse orgulloso de superar su incomodidad. Cuando llamas a un cocinero en su día libre, está haciendo horas extras y entonces llevas este delicado sistema al caos”.

Scott Vivian, un chef en Ontario, respaldó eso y dijo: “Mi personal no quería decepcionarme, porque sabían que si no venían, yo tendría que trabajar en su lugar, y eso se convirtió en parte de la ética de trabajo en el restaurante. Ese es el objetivo del sistema de guardias, hacer las cosas más eficientes y hacer que todo funcione lo mejor posible. Los restaurantes son únicos en ese sentido. Si no vas a tu trabajo de oficina, simplemente haces el trabajo al día siguiente. Los restaurantes no funcionan así”, explicó. “Los márgenes son demasiado ajustados. No hay empleados ‘adicionales’ en un restaurante”.

Más allá de trabajar enfermo o lesionado, trabajar mientras enfrentas una crisis de salud mental puede ser lo más difícil de superar. Si te rompes el brazo o tienes una gripe muy severa, quédate en casa. Pero un cocinero con una cuenta bancaria en números rojos y atravesando una mala separación puede, en el mejor de los casos, tratar de buscar el consejo de su jefe. Y aunque en la industria de los restaurantes se le ha dado más importancia a priorizar la salud mental, a menudo sigue siendo la excepción más que la regla.

“Recuerdo cuando mi desorden alimenticio era muy grave. Comía un puñado de ensalada sin aderezo y eso era todo”, me dijo Erickson. “Estaba tan débil que apenas podía caminar. Y simplemente seguía funcionando. Mi visión comenzaba a desvanecerse y nunca me pregunté si podría o no terminar un turno. Simplemente seguías”.

“Pero nunca olvidaré cuando murió mi papá. Earl (Ninsom) me dio un cheque y me dijo que me tomara todo el tiempo que necesitara. Nunca me había pasado algo así. Entonces sí hay forma de no hacer las cosas así y que todo sea mejor. Aunque no estoy segura de cómo”.

Entonces, ¿cuál es la solución aquí? ¿Normalizamos llamar para reportarnos enfermos?

Subscribe a nuestro boletín GastroMakers para recibir notas e invitaciones exclusivas

“La pandemia ha puesto en el centro de la conversación todo lo que no estaba bien en la industria de los restaurantes, y nos ha dado a todos la oportunidad de ver lo que no está funcionando. Entonces, ¿cómo cambiamos esto?”, se preguntó Vivian. “Cualquier restaurante que supere esta pandemia estará en una situación financiera peor que antes”.

Personal más reducido, menús más pequeños y una estructura en la que todos, independientemente del puesto que ocupas, contribuyen donde sea que se necesite, es el futuro que Vivían augura. “El modelo de restaurante normal tendrá que cambiar fundamentalmente para bien o para mal. Hay formas de lograrlo para que el personal trabaje menos y gane más dinero, la gente simplemente tiene que ser creativa al respecto”.

Mistry cree que el poder necesita estar en manos de la gente. “No podemos volver a como eran las cosas”, me dijo. “Creo que un modelo propio de los trabajadores podría ser la respuesta. Debes tener un negocio que sea transparente y genere confianza en los empleados y el personal, entonces puedes mostrar cuidado y compasión. Esa es realmente la única manera”.

Agradecemos tu interés en leer este post!

GastroMakers es un espacio dedicado a promover la cultura gastronómica del mundo.

Anuncio auspiciado
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 12 = 22

salud

Hábitos alimenticios para el Año Nuevo

Publicado

en

¡Para sentirte mejor y alcanzar tus metas de bienestar la alimentación es lo más importante!

El inicio de un nuevo año es una oportunidad perfecta para establecer hábitos alimenticios saludables que te ayuden a sentirte mejor y alcanzar tus metas de bienestar. Aquí tienes algunas pautas para empezar el año con una dieta equilibrada:

1. Establece metas realistas

No intentes cambiar toda tu alimentación de golpe. En lugar de eso, fija metas pequeñas y alcanzables, como incluir una ración extra de vegetales al día o reducir el consumo de bebidas azucaradas.

2. Incorpora más alimentos frescos y naturales

Llena tu plato con frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Estos alimentos te aportan energía sostenida y nutrientes esenciales para mantener un buen funcionamiento del cuerpo.

3. Planea tus comidas

Planificar tus comidas y preparar alimentos en casa te ayudará a controlar las porciones, evitar opciones poco saludables y ahorrar dinero. Dedica un día a la semana para planear tus menús.

4. Mantente hidratado

Beber suficiente agua es esencial para la digestión, la circulación y la energía. Lleva siempre contigo una botella de agua y establece recordatorios si tiendes a olvidarlo.

5. Practica el mindful eating

Come con atención plena: apaga pantallas, mastica despacio y disfruta cada bocado. Esto ayuda a evitar comer en exceso y a sentirte más satisfecho con las porciones adecuadas.

6. Reduce los alimentos ultraprocesados

Limita el consumo de alimentos altos en azúcares añadidos, sodio y grasas trans. Aunque son convenientes, estos productos suelen carecer de valor nutricional.

7. Introduce un desayuno equilibrado

Comienza el día con un desayuno rico en proteínas, fibras y grasas saludables para mantener la energía y reducir los antojos a lo largo del día.

8. No olvides darte un gusto

Adoptar una dieta saludable no significa renunciar por completo a tus comidas favoritas. Permítete pequeños caprichos de vez en cuando para mantener el equilibrio y la motivación.

9. Aprende a escuchar tu cuerpo

Come cuando tengas hambre y detente cuando te sientas satisfecho. Diferencia entre el hambre física y el hambre emocional para evitar comer por ansiedad o aburrimiento.

10. Busca apoyo si lo necesitas

Considera trabajar con un nutricionista o un profesional de la salud que pueda ofrecerte orientación personalizada y ayudarte a mantener tus objetivos.

Adoptar hábitos alimenticios saludables no es una carrera; es un compromiso con tu bienestar a largo plazo. Este Año Nuevo, apuesta por cambios sostenibles que se adapten a tu estilo de vida y te permitan disfrutar del camino hacia una vida más saludable. 🌟


¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Alimentos

Frutas y verduras de temporada

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

Septiembre mes patrio en México y con deliciosas frutas de temporada

Hacia finales del verano cambia la luz y las temperaturas se suavizan. Nos adentramos poco a poco en un nuevo ciclo y eso se nota en la huerta.

Perdura buena parte de la cosecha de verano, que sigue madurando y es cada vez más dulce, por la acumulación de sol. Pero a su vez aparecen nuevas frutas y hortalizas que anuncian la transición y que convierten septiembre en un mes de mucha variedad, ideal para encarar la recta final del verano y dar la bienvenida al otoño.

De hecho, el cambio en la naturaleza es tan palpable que la medicina tradicional china habla en esta época de una quinta estación, el llamado verano tardío, que se asocia al elemento tierra.

Con el verano tardío llega el momento de cuidar especialmente del bazo, el páncreas y el estómago, los órganos de la digestión y la nutrición. Pasamos del descanso y la desconexión a retomar una rutina que muchas veces somete al organismo a un ritmo mucho más acelerado, y la digestión se resiente.

Nuestro cuerpo sigue agradeciendo las comidas frescas y ligeras, pero también el movimiento y que nos tomemos buenos momentos para desconectar y hacer la transición menos brusca.

¿Qué frutas y verduras están de temporada en septiembre?

Aquí te dejamos una lista de frutas y verduras de septiembre para incorporar a tu menú

Estos productos de temporada están presentes, pero ¿sabes por qué es más fácil encontrarlos en esta época? A continuación te dejamos algunos datos de todos estos productos para que al comerlos en estas fiestas patrias, tengas presente que estas consumiendo alimentos del campo mexicano.

  • Uva: Sonora es el líder productor de esta fruta, tan solo en 2020 su producción fue de 339 mil 140 toneladas.
  • Granada: Es la fruta carnosa del granado, árbol de la familia de las punicáceas, la cual se da principalmente en el estado de Morelos con una producción de mil 544 toneladas.
  • Ciruela: Existen más de 200 tipos de esta fruta, el principal componente de las ciruelas es el agua y en México se produce principalmente en Chiapas, con 18 mil 144 toneladas.
  • Piña: No se puede pensar un taco al pastor sin esta fruta, al comerlos debes saber que la piña se produce principalmente en Veracruz con 809 mil 291 toneladas.
  • Plátano: Es una fruta deliciosa que puede ser consumida cruda o cocida y es cosechada en todo el mundo. En nuestro país el líder productor es Chiapas con 701 mil 500 toneladas.
  • Chile poblano. Es probablemente el producto estrella de esta temporada, originario del Valle de Tehuacán, Puebla, cuna de los chiles en nogada. 
  • Poro: Es una hortaliza que se cultiva como verdura, en México, se cultiva principalmente en Baja California con 3 mil 409 toneladas.
  • Calabacita: Es una hortaliza altamente consumida en todo el país, su principal productor es Sonora con 184 mil 235 toneladas.
  • Chile verde: Es la base de muchos platillos mexicanos que son bañados en una salsa verde. Su principal productor es el estado de Chihuahua con 722 mil 936 toneladas.
  • Col: En la cocina mexicana se utiliza cruda, rebanada finamente sobre tacos, tostadas o empanadas, su principal productor es Puebla con 82 mil 191 toneladas.
  • Chícharo: Es una verdura utilizada en platillos tradicionales como los huevos motuleños. El estado de México es el principal productor con 32 mil 729 toneladas.
  • Rábano: Pozole sin rábano no es pozole, al comerlo ten en cuenta que se produce en Puebla con 33 mil 301 toneladas.

Consumir productos de temporada genera mayores ingresos a los productores nacionales, además de que fortaleces nuestras tradiciones utilizándolos en la elaboración de platillos patrios.

Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

salud

Tendencias en alimentación saludable

Publicado

en

Foto: iStockPhoto

Transformando la Industria Gastronómica

En la era actual, la alimentación saludable se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Ya no se trata solo de contar calorías, sino de elegir alimentos que no solo nutran el cuerpo, sino que también promuevan el bienestar general. En este artículo, exploraremos algunas de las tendencias más destacadas en alimentación saludable que están cambiando la forma en que pensamos sobre la comida y cómo la industria gastronómica está respondiendo a estas demandas.

Enfoque en Ingredientes locales y de temporada

Foto: iStockPhoto

Una de las tendencias más prominentes en alimentación saludable es el enfoque en ingredientes locales y de temporada. Los consumidores están más conscientes que nunca de la importancia de apoyar a productores locales y de elegir alimentos frescos que estén en su mejor momento. Esto no solo promueve una dieta más variada y rica en nutrientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental al reducir la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos.

Auge de dietas basadas en plantas

Foto: Platillos con plantas / iStockPhoto

Las dietas basadas en plantas, como el veganismo y el vegetarianismo, están experimentando un auge significativo. Cada vez más personas están optando por reducir su consumo de productos de origen animal en favor de alimentos vegetales, no solo por razones éticas, sino también por los beneficios para la salud asociados, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y el aumento de la ingesta de fibra y antioxidantes.

Alimentos funcionales y superalimentos

Foto: Semillas Quinoa

Los alimentos funcionales, que ofrecen beneficios específicos para la salud más allá de la nutrición básica, están ganando popularidad. Esto incluye alimentos enriquecidos con probióticos para la salud intestinal, alimentos ricos en antioxidantes como bayas y cacao, y superalimentos como la quinoa y el aguacate que ofrecen una amplia gama de nutrientes esenciales.

Enfoque en la transparencia y etiquetado claro

Foto: Etiquetado nutricional

Los consumidores están cada vez más interesados en conocer el origen y los ingredientes de los alimentos que consumen. Las empresas están respondiendo a esta demanda con un enfoque en la transparencia y un etiquetado claro que proporciona información detallada sobre la composición nutricional, los métodos de producción y los sellos de certificación, como orgánico o libre de transgénicos.

Tecnología y nutrición personalizada

Foto: App para seguimiento nutricional en el móvil

La tecnología está desempeñando un papel importante en la alimentación saludable a través de aplicaciones y dispositivos que ayudan a las personas a realizar un seguimiento de su ingesta nutricional, establecer objetivos personalizados y acceder a información nutricional en tiempo real. Además, la nutrición personalizada, que tiene en cuenta factores como el metabolismo individual y las preferencias alimentarias, está ganando terreno como una forma más efectiva de abordar las necesidades dietéticas únicas de cada persona.

Transformación de la industria

Las tendencias en alimentación saludable están evolucionando rápidamente, impulsadas por la creciente conciencia de la importancia de una dieta equilibrada para la salud y el bienestar. Desde el enfoque en ingredientes locales y dietas basadas en plantas hasta la incorporación de alimentos funcionales y tecnología de nutrición personalizada, estas tendencias están transformando la industria gastronómica y brindando a los consumidores más opciones para una alimentación más saludable y consciente.

¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Anuncio auspiciado

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Entrevista Michel Bras

Síguenos en instagram

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2025