El pasado 25 de abril 2024 se hizo la presentación a medios de comunicación de la empresa Santomar, que tiene como objetivo la crianza y distribución del pescado endémico de México conocido como Totoaba entre otras especies.
Santomar surge como una empresa innovadora y sólida en el mercado de la acuicultura, con un compromiso con la investigación y el desarrollo, buscando y creando nuevas formas de mejorar el rendimiento de los sistemas marinos, reducir el impacto ambiental y colaborar de manera efectiva con la preservación de especies de consumo como la totoaba.
La Totoaba es una especie emblemática del Golfo de California que enfrenta serios desafíos de conservación debido a la pesca ilegal y otros factores. Su protección requiere de esfuerzos coordinados a nivel local, nacional e internacional, así como del compromiso de la sociedad para garantizar su supervivencia y la preservación de los ecosistemas marinos donde habita.
Viveros submarinos
La empresa Santomar lleva acabo esfuerzos para recuperar y regenerar la especie de forma orgánica, responsable y en equilibrio con el ecosistema marino. Todas las especies que se cultivan en sus viveros submarinos sumergibles llevan un estricto control técnico y científico para asegurar que sus pescados y mariscos superen todos los estándares de calidad en la industria, tanto en el sabor y valor nutrimental que ofrecen, como en la forma en que son cultivados durante todo el proceso.
Así funcionan los viveros marinos sumergibles Santomar:
Son espacios de crianza acuícola donde los peces crecen de forma saludable en su hábitat natural.
Se ubican en zonas del mar, muy alejadas de la costa, donde el agua es profunda y las corrientes fuertes.
Su diseño sumergible, sus materiales y su operación combinan ciencia y tecnología de punta que proveen condiciones ideales sin dañar el delicado ecosistema marino.
La presentación
Durante la presentación de la marca Santomar estuvieron presentes el director ejecutivo Pablo Konietzko el cual tiene una trayectoria como acuicultor y biólogo marino. Su trayectoria se ha enfocado en proyectos de cultivo sustentable de peces en países como Colombia, Estados Unidos, España y México. Mencionó con orgullo que la empresa que comenzó desde hace 13 años, hoy en día producen especies endémicas como: la Totoaba, Huachinango y Ostiones. Para Pablo y todos los colaboradores del proyecto, sus esfuerzos se resumen y reflejan con la frase: “El Mar se respeta”
La chef Lula
Como invitada especial estuvo la chef Lula Martin del Campo, que hizo hincapié en la gran oportunidad que tenemos de disfrutar la Totoaba de manera exclusiva, y por el momento solo en México; gracias a los esfuerzos que están realizando en Santomar, a través de una acuicultura regenerativa. Como chef reconoce en este producto, su gran sabor y que se comporta bien al cocinarlo en múltiples platillos.
Validación del producto
Por su parte el director de ventas Israel Marqueda Cava, mencionó la importancia de la trazabilidad del producto y para ello, cada ejemplar vendido cuenta con un código QR de seguridad que garantiza que es una pieza de origen sustentable y respetando todas las normas legales. Al leer este QR el usuario comprueba la legalidad y originalidad del producto de forma rápida e inmediata desde su celular.
El menú degustación
La Totoaba es un pescado muy versátil y dócil para la preparación de platillos calientes o frios, y para ello; como parte de la presentación, no podía faltar la degustación de platillos realizados con el protagonista, la Totoaba. Se presento un menú delicioso donde los asistentes comprobaron el sabor extraordinario de este pescado mexicano y lo versátil que puede ser en distintos platillos.
El menú estuvo a cargo del Chef Felipe Geraldo que dirige el restaurante El Minero de El Triunfo en la paz baja california México, entre los platillos que pudieron degustar los asistentes fueron:
Ostiones del pacifico Sol Azul
Rollo de Totoaba relleno de queso de cabra
Tartar de Totoaba
Tataki de Totoaba
Brocheta de Totoaba
El postre
Cerrando con broche de oro, un rico postre de macarrón de mango con salsa de maracuyá
Un gran evento la presentación de Santomar, para proyectarse al futuro como una empresa líder en el sector de la crianza y distribución responsable de productos marinos para el consumo humano.
Gracias a su enfoque en la innovación, la sostenibilidad, así como su capacidad para desarrollar soluciones avanzadas y su compromiso con la excelencia, los convierten en una opción destacada para cualquier empresa restaurantera y de consumo de insumos marinos, que este en busca de productos de alta calidad y respeto por el medio ambiente y la bio diversidad marina.
Si deseas saber más de Santomar los puedes contactar en: Página WEB:www.santomar.com Redes Sociales: Instagram: @santomar.mx TikTok: @santomar.mx Facebook: Santomar México
¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, Yucatán ha sido oficialmente designada como la Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG). Este nombramiento destaca la riqueza culinaria del estado mexicano y su papel como embajador cultural en la región iberoamericana.
El anuncio tuvo lugar durante una ceremonia en FITUR, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, con la presencia de autoridades de Yucatán, representantes de la AIBG, embajadores de distintos países y figuras destacadas del sector gastronómico internacional.
Autoridades del estado
El Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió junto a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, para inaugurar el pabellón de México en ese evento global. Acompañado de dirigentes de las cámaras empresariales, funcionarios estatales, líderes y empresarios del sector turístico yucateco, cortaron el listón inaugural de stand de Yucatán en la FITUR 2025.
Díaz Mena destacó que la delegación yucateca participa con una gran expectativa de toda la gente del mundo, de conocer los atractivos culturales, históricos, naturales, y la gastronomía de nuestro querido Yucatán.
Una distinción que resalta la herencia culinaria
Con esta designación, Yucatán se consolida como un referente global de la gastronomía, gracias a su cocina ancestral, que combina ingredientes autóctonos como el maíz, la miel melipona, el achiote y el chile habanero con técnicas culinarias que han pasado de generación en generación. Platillos como la cochinita pibil, los papadzules, el relleno negro y las tortillas hechas a mano son prueba de una herencia gastronómica que ha conquistado paladares en todo el mundo.
“Hemos recibido ya el nombramiento de ‘Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025’, lo que nos permitirá dar a conocer a todo México y a todo el mundo, una de las mejores gastronomías de nuestro país”,
Joaquín Díaz Mena
Proyección internacional desde FITUR
El escenario de FITUR resultó ideal para anunciar esta distinción, dada la relevancia de la feria como plataforma de promoción turística internacional. Este reconocimiento también se alinea con el creciente interés global por el turismo gastronómico, un segmento que ha ganado popularidad entre los viajeros que buscan experiencias culturales auténticas.
Con el título de Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, Yucatán reafirma su lugar como un destino que combina tradición, sabor y cultura, dejando una huella imborrable en el mapa culinario mundial.
¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!
El festival Culinaria MX se llevará acabo del Viernes 24 al domingo 26 de enero
El corazón de la Ciudad de México se llena de sabor y tradición con el Festival de Gastronomía Chilanga, Culinaria MX en su primera edición, el cual se llevará a cabo del 24 al 26 de enero en en República de Cuba no. 43, Centro Histórico (Terraza). Este evento promete ser un deleite para los amantes de la comida mexicana y una celebración de la riqueza culinaria de la capital.
Preservación de un patrimonio
Culinaria Mx tiene como misión preservar el patrimonio tangible e intangible de la gastronomía de la CDMX, con la visión de ser el espacio formativo de rescate y experimentación más importante dentro de la gastronomía social latinoamericana. Los objetivos del proyecto son preservar las tradiciones culinarias, la identidad cultural, el intercambio social, el acceso a alimentos y la sostenibilidad del patrimonio gastronómico de México.
Filosofía Slow food
Este proyecto se inspira en la filosofía Slowfood para combatir el desperdicio, el FastFood y la homogeneización culinaria. También promueve la educación gastronómica y la priorización del público local, con una política antiturística que busca generar sinergias y alianzas con actores culturales, gastronómicos y sociales.
Actividades y Eventos
Durante tres días, se realizará una feria popular gastronómica con puestos de comida que representan el espíritu de la gastronomía chilanga, así como una exposición fotográfica, talleres, conversatorios, presentaciones de libro, una Disco Sopa, proyecciones de cine y más; todos relacionados con la gastronomía chilanga. Sobre la feria gastronómica, la idea es reunir el sábado y domingo una muestra de puestos de comida que representan la gastronomía.
Seguridad alimentaria
Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, participará en el conversatorio “Inseguridad alimentaria y rescate de alimentos”, el viernes 24 a las 15:30h, acompañada por Silvia Camacho de Gastromotiva México; Lexi Martínez de Slow Food Youth Network, y Andrea García y Gala Calvo de la Red BAMX. Durante este encuentro, las ponentes abordarán cómo el rescate de alimentos es una estrategia efectiva para reducir la inseguridad alimentaria, promueve el acceso a alimentos nutritivos y seguros, y apoya a comunidades vulnerables.
Costos de acceso
Las entradas tendrán un costo de $50 por un día, $100 por los tres días o la opción ¡Haz Barrio! que consiste el acceso los tres días pagando $50 + donación de alimentos no perecederos, plantas, recetas, libros o arte. Para adquirirlas pueden ingresar al registro aquí.
Se invita al público a unirse a esta celebración de la gastronomía chilanga y a descubrir la riqueza y diversidad de la comida mexicana.
¡No te pierdas Culinaria Mx!
Conoce más de Culinaria Mx en www.culinariafest.com y en nuestras redes sociales @culinaria_mx
Una oportunidad imperdible El Festival de Gastronomía Chilanga es más que una muestra gastronómica; es una oportunidad para redescubrir los sabores que hacen única a la Ciudad de México. Además, busca apoyar a pequeños productores y cocineros tradicionales, promoviendo el comercio local y el rescate de recetas auténticas.
Recomendaciones para los asistentes:
Llega temprano para evitar filas y disfrutar de una mayor variedad de platillos.
Lleva efectivo, ya que algunos expositores no aceptan pagos electrónicos.
No olvides traer tu botella reutilizable para mantenerte hidratado.
¡No te pierdas este recorrido por los sabores que representan el alma de la capital! Comparte tu experiencia en redes sociales usando el hashtag #CulinariaMX y únete a la conversación sobre este gran evento.
¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!
Los restaurantes mexicanos galardonados son: Cocina de Autor Riviera Maya, Le Chique y Ha’
Este pasado lunes 2 de dic 2024, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los restaurantes de Quintana Roo incorporados a la Guía Michelin, en evento realizado en el hotel Xcaret México. La Guía Michelin incorporó a tres restaurantes con la estrella, cuatro fueron galardonados con el reconocimiento Bib Gourmand y 13 recibieron recomendaciones.
“La gastronomía proyecta a nuestro estado, a nuestro destino turístico, como un referente internacional del buen comer, de la creatividad, originaria y del mestizaje de culturas que hacen único a Quintana Roo. Hoy se entregan los reconocimientos a los restaurantes que han sido incorporados a la prestigiosa Guía Michelin en el 2024, un reconocimiento de clase mundial que coloca a Quintana Roo en la élite de la gastronomía global”, resaltó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en el estado.
Elevan la gastronomía de Quintana Roo
Resaltó que el proceso para lograr que la Guía Michelin hoy esté presente en los restaurantes del estado no es sólo un reflejo del talento y la dedicación de los chefs de los restaurantes, sino de todo el equipo de trabajo de cada uno de los galardonados, un esfuerzo colectivo por elevar la gastronomía de Quintana Roo a nuevos niveles y estos restaurantes recibieron un reconocimiento que es claro testimonio de la oferta culinaria, que no solo se distingue por sus sabores únicos, sino también por su calidad, su técnica, por la pasión, por perseverar las tradiciones ancestrales, fusionándolas con influencias internacionales.
Los reconocimientos de estrella Michelin:
Cocina de Autor Riviera Maya,
Le Chique
Ha’
Recomendaciones especiales:
Punta Corcho
Mestixa
Cetli
Le Chique
Axiote
Menciones especiales:
Kiosko Verde
Hartwood
La Casa de las Mayoras
Wild
Casa Banana
Nü Tulum
El Fogón
Woodend
Posada Margherita
María Dolores
Arca y Bu’ul
Entrega reconocimientos
La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, fue quien entregó estos reconocimientos e hizo énfasis en que es momento de decirle al mundo que existe una gran gastronomía en el Caribe Mexicano, con extraordinarios cocineros, así como productos de la región que se combinan de manera única.
“Un orgullo inmenso entregar estos reconocimientos otorgados por la prestigiosa Guía y seguir justamente a quienes la verdad todos sabíamos en el momento uno que ingresamos que vendrían estrellas para acá”, celebró la mandataria estatal.
La gastronomía, insistió, es un testimonio de las delicias culinarias que se pueden probar en los 12 destinos turísticos de Quintana Roo y en los 11 municipios, combinados con las raíces históricas, tradiciones mayas, con la pluriculturalidad.
La meta, señaló, es ir por más restaurantes el próximo año, confiando en que de esta manera se logrará avanzar en la diversificación y, a su vez, en temas de sustentabilidad.
Felicitaciones a los galardonados y México sigue siendo punto de referencia en el mundo culinario en los premios más prestigiosos del mundo.
¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!