Contáctanos

Restauración

Clasificación de los restaurantes

Publicado

en

Al igual que los hoteles, los restaurantes también reciben una clasificación basada en varios conceptos: Instalaciones, servicios, menú, etc., siendo el servicio de los camareros en las mesas uno de los criterios más valorados.

Muchos países no cuentan con reglamentos ni estándares de clasificación para los restaurantes, a continuación señalaremos un resumen de los requisitos básicos tomados como parámetros para clasificar los restaurantes a nivel internacional.

Restaurantes de lujo (cinco tenedores)

Este tipo de establecimientos debe tener una organización eficaz, regidas por normas y procedimientos y, contar con políticas internas y externas para su manejo.

Los restaurantes de este tipo son adornados generalmente con maderas muy finas, las mesas y las sillas deben estar acordes a la decoración; alfombras de muy buena calidad, la música (viva o ambiental) debe ser suave, las luces (focos y lamparas) deben ser graduables y el aire acondicionado debe ser controlado por termostato.

Los alimentos y las bebidas tienen obligatoriamente que ser de la más alta calidad, la higiene debe reinar en todas las áreas: frente, salón, cocina, baños y, por último, el personal debe estar debidamente uniformado.

El personal de servicio además de estar capacitado para cada función debe ser entrenado periódicamente para garantizar un servicio eficiente y elegante.  Además se deberá contar con:

• Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio.
• Guardarropa y vestíbulo o sala de espera.
• Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
• Teléfono en cabinas aisladas y teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.
•  Aire acondicionado.
• Servicios sanitarios con instalaciones de lujo, independientes para damas y caballeros.
• Decoración en armonía con el rango del establecimiento.
• Buffet frío a la vista, en el comedor (opcional).
• Accesorios diversos: Carros para flamear, mesas auxiliares, cubrefuentes.
• Cocina equipada con almacén, bodega, cámara frigorífica, despensa, oficina, hornos, gratinador, parrilla para pescados y carnes, fregaderos, extractores de humos y olores.
• Carta con variedad de platos de la cocina nacional e internacional y carta de vinos amplia modificada periódicamente.
• Personal debidamente uniformados.
• Cubertería de acero inoxidable o de plata.

Restaurantes de primera (cuatro tenedores)

• Entrada para los clientes independiente de la del personal.
• Sala de espera.
• Guardarropa (en países fríos).
• Teléfono inalámbrico.
• Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
• Aire acondicionado, calefacción y refrigeración.
• Mobiliario y decoración de primera calidad.
• Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.
• Cocina con cámara frigorífica separada para pescados y carnes, horno, despensa, almacén, bodega, fregaderos y ventilación exterior.
• Personal de servicio debidamente uniformado.
• Cubertería de acero inoxidable.

Restaurantes de segunda (tres tenedores)

• Entrada para los clientes independiente de la del persona de servicio.
• Guardarropa.
• Teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.
• Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
• Mobiliario de calidad.
• Servicios sanitarios independientes para damas (incluye niños) y caballeros.
• Cocina con cámara frigorífica, despensa, almacén fregaderos, ventilación al exterior.
• Carta en consonancia con la categoría del establecimiento.
• Personal de servicio debidamente uniformado.
• Cubertería de acero inoxidable.

Restaurantes de tercera (dos tenedores)

• Comedor con superficie adecuada a su capacidad.
• Teléfono inalámbrico.
• Mobiliario adecuado.
• Cubertería inoxidable, vajilla de loza o vidrio, cristalería sencilla y mantelería con servilletas de tela o papel.
• Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.
• Cocina con fregadero con agua caliente, cámara frigorífica o nevera, despensa y extractor de humos.
• Personal de servicio uniformado al menos con chaqueta blanca.
• Carta sencilla.

Restaurantes de cuarta (un tenedor)

• Comedor independiente de la cocina.
• Cubertería inoxidable, vajilla de loza y vidrio, cristalería sencilla, servilletas de tela o papel.
• Servicios sanitarios decorosos.
• Personal perfectamente aseado.
• Carta sencilla.

¿Cuáles son los tipos de Restaurantes?

Esta clasificación se hace tomando como base el tipo de comida que sirven además de su metodología de servicio.

Grill:

Tipo de restaurante orientado a la cocina americana donde se sirve carnes, pescados y mariscos a la plancha y a la parrilla.  El servicio debe ser rápido y eficiente en estos establecimientos, y la decoración muchas veces de orientada al estilo Oeste Americano.

Restaurante Buffet:

A mediados de la década de los 70″s apareció en los hoteles la tendencia de los restaurantes exclusivos para buffets.  Esta modalidad ha servido de gran ayuda para poder alimentar  agrades grupos de turistas en los hoteles con servicios de “Todo Incluido”.  Estos comedores, en los hoteles de playa son de gran dimensión y para colocar las bandejas con los diferentes tipos de alimentos constan de varios dis-plays especiales con calentadores y refrigeradores integrados para mantener los alimentos a la temperatura adecuada.

Restaurantes de especialidades (temáticos)

Son restaurantes que se especializan en un tipo de comida como los de Mariscos, Los Vegetarianos, Los Steak Houses o Asaderos, cuya especialidad es la carne.  Estos incluyen también los de nacionalidades, que se especializan en la cocina de un país o región determinada.

·         Cocina Francesa

·         Cocina Italiana

·         Cocina Española

·         Cocina China

·         Cocina Medio Oriente

·         Cocina Caribeña

·         Cocina Tailandesa

·         Cocina Nuevo Latino

·         Cocina Dominicana

·         Etc.

Origen y evolución de los Restaurantes

El primer Restaurante que existió tenia en la puerta de entrada estas palabras: venite adme omnes qui stomacho laboratoriatis et ego restaurabo vos. No eran  los parisianos que en el año 1775 sabían leer francés y menos latin, pero los que podian sabían que dossier boulanger, el propietario decía: venid a mi todos aquellos cuyos estomagos clamen angustiado que yo restauraré.

El origen de los restaurantes tal y como se les conoce actualmente no es muy antiguo. En el siglo 18, en los sitios donde se servía comida, sólo se podía comer a una hora fija y usted tenía que someterse a lo que sirviera el establecimiento.

En el año de 1765, un francés de apellido Boulanger, vendedor de caldos y sopas, las bautizó con el nombre de ‘restaurants’ porque reconfortaban, y así las anunciaba en el exterior de su negocio.

El restaurante de boulanger, champs d”odiso, cobraba unos precios lo suficientemente altos como para convertirse en un lugar exclusivo en el que las damas de la sociedad acudían para mostrar su distinción.

La asociación nacional llegó a estados unidos en 1974, traída por un refugiado francés llamado Baptise Gilbert Paupal. Este se fundo lo que seria el primer Restaurante francés en los Estados Unidos, llamado Julion”s Restatorator. En el que se servían frutas fondues de queso y sopas, así empieza la cocina americana. Los franceses  que habían huido de su país en el siglo XVIII escapado de la persecución abrieron varios establecimientos.

El restaurante  que generalmente se considera como el primero en este país es el Delmonico, fundado en New York en 1827. john Dfelmonico, el fundador, era capitán suizo que se retiro de la vida  marítima en 1825 y abrió una diminuta tienda Baterry, New York.

Es el negocio comercial de los restaurantes prospero después de la segunda guerra mundial ya que, muchas personas con posibilidades económicas adquirieron él habito de comer fuera de sus casas.

La palabra restaurante se Estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces solo habían trabajo para familias privadas abrieron también sus propios o fueron contratados por un nuevo grupo pequeños empresarios: Los restauradores.

El negocio de los restaurantes significa para esta empresa una distribución y venta de sus propios productos. Sus Restaurantes puede ser utilizados como centro e prueba de sus alimentos y lo que es más importante: Las empresas alimenticias tiene acceso a un importante capital para adquirir buenos emplazamientos para nuevos restaurantes o para comprar los ya existente.

El negocio de los Restaurantes públicos fue creciendo progresivamente, pero en 1919 había solo 42.600 restaurantes en todo el país, ya que el comer fuera representaba para la familia media de las pequeñas ciudades una ocasión especial.

A partir de este tibio comienzo, el progreso que alcanzó el arte culinario de los restaurantes ya no se detuvo. El próximo paso fue no sólo esmerarse en la cocina sino en la manera de servir la comida al cliente.

En la Republica Dominicana, una de cada tres comidas se hace fuera de casa. Los empleados  en esta industria, incluyendo aquellos que trabajan a jornada parcial, suman más de ocho millones.

Paralela al incremento de ventas de establecimientos, crece la necesidad de la dirección profesional. Hace unos años, unos restaurantes con ventas anuales de un millón tenían estos ingresos, incluyendo bares, cafeterías y un gran número de restaurantes de comida rápida o hamburguesería.

El comer fuera esta íntimamente ligado a la disponibilidad económica y por lo tanto, al incrementarse esta aumenta las ventas en los restaurantes. Las comidas y bebidas consumidas fuera de la casa representan aproximadamente un 5% de la renta de los consumidores.

Este porcentaje se mantiene prácticamente constante.

Aproximadamente el 29% de los empleados de la industria del restaurante son camareros y camareras. Los cocineros y los chefs constituyen un 15% del total de los empleados de la barra, los barmans, y el personal administrativo representan aproximadamente un 5% cada uno. Los propietarios  y gerentes constituyen alrededor de un quinto del total del personal.

Los restaurantes son aquellos establecimientos que sirvan al publico en general comidas y bebidas a consumir en el mismo local por un precio determinado.

Los restaurantes, atendiendo a sus características, instalaciones, mobiliario, equipo y por la calidad y cantidad de servicios que ofrecen son clasificados en las siguientes categorías, cinco, cuatro, tres dos y un tenedor

La Reglamentación de los restaurantes es la que prevé el reglamento 2116 del año 1984. ese reglamento, señala a la sertin que es la función de la secretaria de Estado de turismo organizar, coordinar y reglamentar los servicios turísticos, y que es preciso reglamentar y clasificar los restaurantes.

Las cartas de platos de muchos restaurantes dan mucho que decir. A pesar de que el articulo 18 del reglamento de los restaurantes indica que “los establecimientos comprendidos en el presente reglamento cuidaran especialmente la calidad y limpieza de su servicio.

Anuncio auspiciado
Hacer un comentario

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

65 + = 67

Restauración

Mugaritz en la riviera Maya

Publicado

en

Foto: www.mugaritz.com

El Sureste de México se transforma en el lugar por excelencia gastronómica del mundo, donde los grandes desean tener presencia.

El reconocido chef Andoni Luis Aduriz, líder del prestigioso restaurante Mugaritz en el País Vasco, ha anunciado la apertura de un nuevo proyecto gastronómico en la Riviera Maya, México. El restaurante, denominado XAL, abrirá sus puertas en el primer trimestre de este año en el exclusivo hotel boutique La Casa de la Playa, perteneciente al Grupo Xcaret. (mugaritz.com)

La Ruta del Galeón de Manila

XAL ofrecerá una propuesta culinaria inspirada en la histórica Ruta del Galeón de Manila, la primera ruta comercial que conectó Asia con Europa y América. La cocina fusionará influencias filipinas, mexicanas y vascas, resaltando sus elementos comunes a través de productos mexicanos. Según Aduriz, “México se convierte en XAL en el centro y el corazón entre Asia y Europa”. (mugaritz.com)

La Casa de la Playa es el primer hotel boutique del Grupo Xcaret, diseñado por el arquitecto David Quintana. Cuenta con 63 suites y se encuentra en la Riviera Maya, frente a una espectacular playa privada y rodeada de naturaleza. (mugaritz.com)

Esta colaboración entre Andoni Luis Aduriz y Grupo Xcaret promete enriquecer la oferta gastronómica de la región, ofreciendo una experiencia única que celebra la convergencia de culturas y sabores en un entorno inigualable.

¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Restauración

Recordemos la fonda mexicana que conquistó a Anthony Bourdain

Publicado

en

Un rincón culinario de la CDMX que describió como “el mejor lugar para desayunar”.

En una ciudad tan diversa y gastronómicamente rica como la Ciudad de México, encontrar un lugar que se destaque como el mejor para desayunar puede parecer una tarea titánica. Sin embargo, para Anthony Bourdain, uno de los chefs y viajeros más influyentes del mundo, esa búsqueda terminó cuando descubrió “Fonda Margarita”, un rincón culinario que describió como “el mejor lugar para desayunar”.

Un Tesoro Escondido

Ubicada en una modesta esquina de la colonia Del Valle, Fonda Margarita no es un lugar ostentoso. Con mesas comunitarias, cazuelas humeantes y un ambiente acogedor, esta fonda tradicional ha conquistado tanto a locales como a visitantes internacionales. El lugar abre sus puertas desde temprano en la mañana, atrayendo a aquellos que buscan un desayuno mexicano auténtico y lleno de sabor.

Platos que Hablan de México

Entre las especialidades de la casa, los comensales destacan los frijoles con huevo, las costillas en salsa verde y el imperdible chicharrón en salsa roja. Todo esto acompañado de tortillas recién hechas y un café de olla que, según quienes lo prueban, es un abrazo cálido para empezar el día.

Bourdain quedó fascinado no solo por la comida, sino también por la experiencia cultural que encapsula Fonda Margarita. Durante su visita, destacó cómo este tipo de lugares preservan la esencia de México: comida honesta, servida con el corazón, y un ambiente que invita a quedarse un rato más.

El Impacto de la Visita

La mención de Anthony Bourdain catapultó a Fonda Margarita al reconocimiento internacional, atrayendo a turistas de todas partes del mundo. Sin embargo, pese a su fama, el lugar ha mantenido su autenticidad. Los precios siguen siendo accesibles y la calidad, insuperable.

Un Legado de Sabor

Más que un restaurante, Fonda Margarita es un homenaje a la comida casera mexicana. Es un recordatorio de que, a veces, los mejores lugares no son los más sofisticados, sino aquellos que nos hacen sentir como en casa.

Si estás en la Ciudad de México y quieres vivir una experiencia que combina tradición, sabor y un pedacito de historia gastronómica, Fonda Margarita es una parada obligatoria. Como diría Bourdain, es un lugar donde “el desayuno se convierte en un acto de amor”.


¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...

Restauración

El arte del servicio

Publicado

en

El Trabajo de los Meseros en Restaurantes

En el bullicio de un restaurante, donde se entrelazan el aroma de los alimentos y el sonido de las conversaciones, los meseros desempeñan un papel fundamental. Su labor va más allá de tomar órdenes y llevar platos a la mesa; son el puente entre la cocina y los comensales, responsables de garantizar que cada cliente tenga una experiencia inolvidable.

Un Trabajo que Requiere Habilidades Múltiples

Ser mesero implica dominar una amplia gama de habilidades. La atención al cliente es primordial: los meseros deben ser atentos, cordiales y capaces de anticiparse a las necesidades de los comensales. Además, la organización es clave. En un turno lleno, pueden atender varias mesas a la vez, lo que requiere mantener un equilibrio entre rapidez, precisión y atención personalizada.

Otra habilidad esencial es la comunicación. Los meseros deben transmitir las solicitudes de los clientes a la cocina de manera clara, asegurándose de que las órdenes se preparen correctamente. Esto es particularmente importante en casos de alergias alimentarias o peticiones específicas que, si se manejan mal, pueden tener consecuencias graves.

Desafíos del Día a Día

El trabajo de mesero no está exento de retos. Las jornadas laborales suelen ser largas, con muchas horas de pie y un ritmo de trabajo acelerado, especialmente en horarios pico. Además, deben lidiar con situaciones difíciles, como clientes insatisfechos, problemas con los pedidos o contratiempos inesperados en la cocina.

A pesar de estas dificultades, los meseros a menudo enfrentan la presión con profesionalismo. Su capacidad para mantener la calma y resolver problemas rápidamente es una de las razones por las que los clientes regresan a un restaurante.

Reconocimiento del Trabajo

A menudo subestimado, el trabajo de los meseros es crucial para el éxito de un restaurante. Sin su dedicación y esfuerzo, la experiencia gastronómica perdería gran parte de su magia. Sin embargo, es común que estos trabajadores dependan en gran medida de las propinas para complementar sus ingresos, lo que en muchos casos no refleja plenamente la importancia de su labor.

Un Papel Clave en la Experiencia Gastronómica

Más que simples servidores, los meseros son embajadores de la experiencia culinaria. Su capacidad para interactuar con los clientes, recomendar platillos y ofrecer un trato cálido transforma una simple comida en un momento especial. Además, su papel en crear un ambiente acogedor contribuye directamente a la percepción que los comensales tienen del restaurante.

Reconocimiento al trabajo

El trabajo de los meseros combina habilidades técnicas, humanas y emocionales, lo que lo convierte en una profesión que merece mayor reconocimiento. La próxima vez que visites un restaurante, recuerda que detrás de cada sonrisa y cada plato servido hay un profesional que pone su esfuerzo para que disfrutes de una experiencia memorable. Agradecerles su labor, ya sea con palabras o con una buena propina, es una forma simple pero significativa de valorar su trabajo.

El Día Nacional del Mesero se celebra cada 6 de diciembre desde el 2013, esta iniciativa busca rendir homenaje a la labor de los meseros en todo el país, reconociendo su impacto significativo en el desarrollo económico y social.

¡Agradecemos tu interés en leer este post y te invitamos a dejar un comentario!

Sigue leyendo...
Anuncio auspiciado

Suscríbete a boletín GM

Facebook

Entrevista Michel Bras

Síguenos en instagram

Lo más visto

Derechos Reservados GastroMakers® 2025